logo
Scroll
20 de junio de 2025 No hay comentarios

Más allá del entretenimiento: el streaming como clave para la construcción de reputación

En un contexto donde la confianza en los medios tradicionales se debilita, el streaming no es una moda: es una transformación estructural. En Perú, segúnReuters 2025, solo el 40% de la población confía en las noticias. Mientras la televisión pierde inversión y credibilidad, los formatos digitales —en especial el streaming— se posicionan como el nuevo canal donde las personas se informan, entretienen y, sobre todo, construyen confianza.

Ello y más se abordó en el segundo TOC Talks: “Streaming y Reputación”, organizado por TOC Asociados, con la participación de  Carlos Orozco, fundador de laRoRo Network; Dania Cotlear, CEO de la consultora, yMaribel Toledo – Ocampo en la moderación. ¿La idea central? Las marcas que quieran liderar el presente no solo deben comunicar: deben conectar con criterio, desde la autenticidad.

Del espectador al co-creador: el poder cambia de manos

Orozco lo expresó con claridad: “No nos ven por lo que decimos, nos ven por cómo los hacemos parte”. Y es que, en el streaming, la audiencia no es pasiva. Opina, transforma, propone temas y viraliza. Se convierte en comunidad.

Esto cambia las reglas del juego para las marcas. Aquí no se interrumpe, se integra. No hay cortes comerciales, hay historias donde la marca entra con naturalidad, coherencia y valor. Como lo han hecho Entel o Apuesta Total, integrándose a las narrativas sin disfraz, sin filtros.

Una comunidad que construye reputación con y por la marca

Participar en un programa de streaming no es solo alcanzar audiencias; es sumarse a una conversación viva. Las personas buscan más que productos: buscan marcas que piensen como ellas, que las escuchen, que se arriesguen a decir algo propio.

Cotlear fue contundente: “El streaming no es solo un canal, es un nuevo lenguaje reputacional”. Las marcas que participan con voceros expertos en espacios como BEO Noticias, OUKE o GlobalNomics no solo son vistas: son validadas como voces legítimas en temas clave.

Streaming: credibilidad en tiempo real

Según datos de Samsung Ads, las marcas que participan en streaming son vistas hasta cinco veces más modernas e innovadoras. Y ese número se multiplica entre audiencias jóvenes (18-34 años).

Pero más allá del dato, hay una idea poderosa: la confianza no se compra, se construye en vivo. El streaming permite a las marcas anticipar conversaciones sensibles, mostrarse transparentes, y gestionar su narrativa antes de que otros la definan por ellas.

Conclusión: El valor real del streaming

El auge del streaming responde a tres motivaciones profundas del consumidor contemporáneo: autenticidad, control y comunidad. Las marcas que entienden esta lógica y actúan con responsabilidad, no solo ganan espacio. Ganan legitimidad.

En TOC Asociados te ayudamos a ser parte de esta importante conversación.