
Reputación: 3 claves para destacar en el ranking Merco
La reputación corporativa es un activo estratégico que influye directamente en la legitimidad y sostenibilidad de las organizaciones. En ese contexto, elMonitor Empresarial de Reputación Corporativa(MERCO) se ha consolidado como uno de los rankings más relevantes de Iberoamérica.
En TOC, aplicamos la metodología que valora este monitor. Así lo confirman los resultados de la edición 2024 de MERCO Empresas y la última entrega de Merco Talento 2025, donde en ambos, el 90% de nuestros #AliadosTOC mantuvieron su liderazgo sectorial, y varios de ellos avanzaron posiciones en el ranking general, consolidando el impacto de una gestión bien estructurada y coherente.
Lograr una posición destacada, responde a una gestión coherente, sostenida y alineada con lo que valoran los grupos de interés. A continuación, compartimos 3 pilares clave que fortalecen esa construcción reputacional —y que, bien gestionados, pueden marcar la diferencia en los rankings.
1. Diagnóstico y alineación estratégica
Todo comienza con un diagnóstico riguroso, basado en la metodología de MERCO. Es clave identificar a los públicos que participan en la evaluación —inversionistas, líderes de opinión, medios y otros actores clave del sector— y entender qué esperan.
Tan importante como saber quién evalúa, es asegurarse de que la empresa esté en su radar, que comprendan su propuesta de valor y perciban con claridad su posicionamiento. Con esa base, se deben trazar acciones de comunicación estratégicas, coherentes y sostenidas, que impacten en la percepción de estos públicos a lo largo del tiempo.
2. Posicionamiento en MERCO Talento y MERCO ESG
La reputación también se construye desde el talento y la sostenibilidad. MERCO Talento y MERCO ESG son evaluaciones que complementan —y fortalecen— la reputación integral de una organización. El primero mide la percepción como empleador; el segundo, el compromiso con la sostenibilidad y las prácticas responsables.
Un buen posicionamiento no solo proyecta una imagen sólida, sino que también influye positivamente en MERCO Empresas. Las organizaciones que destacan en estas dimensiones son percibidas como referentes, fortaleciendo su reputación en todo el ecosistema empresarial. Dos casos que trabajamos junto a nuestros #AliadosTOC y que evidencian con claridad este enfoque.
- Una empresa del sector telecomunicaciones revirtió sus resultados en MERCO Talento 2023, escalando 13 posiciones (del puesto 26 al 13) y alcanzando el primer lugar en su sector en 2024.
- Una organización reconocida en movilidad urbana ingresó por primera vez a MERCO ESG, tras redefinir su narrativa de sostenibilidad y posicionarla en medios y espacios estrátegicos, alineados a las expectativas de sus stakeholders.
3. Vocería que construye reputación
Si bien MERCO no evalúa directamente a los voceros, la forma en que una empresa comunica —y quién lo hace— influye de manera decisiva en la percepción de sus stakeholders, eje central de su metodología. La vocería estratégica no es solo visibilidad: es construcción de sentido.
Implica identificar espacios que estén alineados con los valores que MERCO valora —como sostenibilidad, propósito, transparencia y liderazgo— y ocuparlos con mensajes coherentes, relevantes y sostenidos. Ello incluye desde medios sectoriales y eventos especializados hasta plataformas profesionales como LinkedIn, donde el liderazgo reputacional también se consolida.
Dos experiencias concretas junto a nuestros #AliadosTOC:
- En el sector financiero, trabajamos junto a un alto ejecutivo para fortalecer su posicionamiento en MERCO Líderes. A través de una estrategia digital sostenida, visibilidad en medios clave y relacionamiento con stakeholders, logramos su ingreso al Top 10 del ranking, con una evolución de la posición 14 en 2019 a la 08 en 2023.
- En la industria automotriz, posicionamos a un líder corporativo como referente digital sectorial en LinkedIn, alineando su narrativa a pilares como sostenibilidad, liderazgo e innovación. En solo dos meses, su comunidad creció más de 6%, mejoró su SSI de 43 a 57 y se consolidó como referente frente a su competencia directa.
Conclusión: El valor real de MERCO
En un entorno cada vez más exigente, la reputación no se improvisa: se construye con visión, coherencia y consistencia. MERCO es una herramienta sólida y reconocida para medir cómo una organización es percibida por sus stakeholders más influyentes.
Las empresas que lideran no solo hacen bien las cosas, sino que también saben contarlas. Y esa combinación —gestión + comunicación estratégica— es la que marca la diferencia en el largo plazo.
En TOC, acompañamos ese proceso con metodología, enfoque y resultados. Si estás listo para dar el siguiente paso, conversemos.